domingo, 30 de agosto de 2020

MICROORGANISMOS

Los microorganismos constituyen un grupo de seres vivos sumamente heterogéneo cuya única característica común es su reducido tamaño: todos son lo suficientemente pequeños como para pasar inadvertidos al ojo humano, siendo preciso el uso de dispositivos de aumento como el microscopio óptico o, en algunos casos, el microscopio electrónico para poder observarlos. 

La gran mayoría de los microorganismos son unicelulares, aunque una parte significativa de ellos tienen organización subcelular y unos pocos forman agrupaciones de células de tipo colonial sin llegar a constituir verdaderos organismos pluricelulares.



Bacteria:
Las bacterias son microorganismos procariotas que presentan un tamaño de unos pocos micrómetros (por lo general entre 0,5 y 5 μm de longitud) y diversas formas, incluyendo esferas (cocos), barras (bacilos), filamentos curvados (vibrios) y helicoidales (espirilos y espiroquetas).8 Las bacterias son células procariotas, por lo que, a diferencia de las células eucariotas (de animales, plantas, hongos, etc.), no tienen el núcleo definido ni presentan, en general, orgánulos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano (también llamado mureína). Muchas bacterias disponen de flagelos o de otros sistemas de desplazamiento y son móviles.


Hongo Microscópico:
Los hongos microscópicos son organismos de muy pequeño tamaño y forman parte del reino Fungi. Pueden ser unicelulares o pluricelulares, como las levaduras y los mohos, respectivamente.

La nutrición de los hongos es heterótrofa, por lo que necesitan nutrirse de sustancias orgánicas elaboradas. Estos hacen digestión externa mediante enzimas que secretan. Después de la digestión, absorben los nutrientes.

Los hongos son ramificados y generalmente filamentosos. Carecen de clorofila pero tienen paredes celulares rígidas donde contienen quitina y/o celulosa. En su mayoría son terrestres.
Protistas:
Los protistas son eucariotas , lo que significa que sus células tienen un núcleo y otros orgánulos unidos a la membrana. La mayoría de los protistas son unicelulares. A parte de estos rasgos, tienen muy poco en común. Piensa que los protistas son todos los organismos eucariotas que no son animales, plantas ni hongos.
La mayoría de los protistas son tan pequeños que sólo pueden ser observados con un microscopio. Unos pocos son multicelulares (muchas células) y sorprendentemente grandes. Por ejemplo, las algas marinas son protistas multicelulares que pueden llegar a medir más de 100 metros de largo

Protozoos
Los protozoarios se encuentran junto con los protófitos o algas simples, generalmente acuáticas, dentro del Reino protista
Los protozoarios se caracterizan por ser unicelulares y moverse a través de la reptación o por apéndices que poseen como cilios o flagelos. No poseen sistema de órganos complejos y se diferencia de las bacterias por ser células eucariotas (poseen núcleo celular definido).



Laboratorio - Microorganismos


1. Explique las principales diferencias que existen entre las bacterias Gram positivas y Gram Negativas.

2. Dibuje un coco, un diplococo, un estreptococo y un estafilococo

3. Dibuje un bacilo, un diplobacilo y un estreptobacilo.

4. Dibuje un hongo microscópico y señale sus hifas y sus conidias

5. Después de dejar crecer un hongo (pan, arepa, fruta) fotografíe el micelio

6. Elija un representante del reino protista, dibújelo y describa  sus características detallando sus beneficios o perjuicios para los demás seres vivos 








































No hay comentarios:

Publicar un comentario